Las Artes Mayas
El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. Escultura :
Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPgnis7KioMgcnYjQpWN8-jdUwJ2X71ikQhcTDddOrJdK03OXbrA7S3DhFM9mV7VHJgtJUkBLe6eiJet5sX6LZez8YdKqx7DpxVqPRyTGAsUgbjnfkubuWO95_h48CmpXVkXgt845OpIk/s320/ixt007_l%255B1%255D.jpg)
El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. Escultura :
Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPgnis7KioMgcnYjQpWN8-jdUwJ2X71ikQhcTDddOrJdK03OXbrA7S3DhFM9mV7VHJgtJUkBLe6eiJet5sX6LZez8YdKqx7DpxVqPRyTGAsUgbjnfkubuWO95_h48CmpXVkXgt845OpIk/s320/ixt007_l%255B1%255D.jpg)
Ejemplos más comunes en escultura
• Águila: animal sagrado. En muchas ocasiones se le ve con un corazón en su garra como alusión a un sacrificio humano.
• Chaac: (dios de la lluvia), representado normalmente por una larga trompa, ojos, orejas con sus aretes y una boca abierta con dientes afilados.
• Chac Mool: (símbolo religioso), probable que haya sido un lugar para colocar ofrendas (humanas o de otro tipo) o un trono. Tiene forma de un hombre que mira de lado, acostado, con las piernas plegadas (postura típica de un ejercicio abdominal) y las manos sosteniendo un plato sobre su estómago. Estas estatuas podrían representar prisioneros de guerra.
• Cruces: simbolizan las 4 direcciones o ángulos del mundo más el centro, también representa la planta del maíz.
• Dios descendente Ah Muken Kaab: (deidad muy vista en Tulum). Su nombre se explica al observar que siempre está con los pies arriba, los brazos y cabeza abajo y una cola en forma de avispa.
• Estelas: placas de madera o piedra en posición vertical que contienen diseños, escritura y calendáricas, para conmemorar eventos sobresalientes.
• Falos (penes): representan un culto a la fertilidad. Se encuentran sobre todo en Uxmal. La posición que tienen hace pensar que el semen entra a la tierra y la fertiliza.
• Flores: representan la ferti
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieeppvf8DMYS2NgY96MLsnH9f3OcCnV2aciV_bg7vEKt09_UAi1XIlOm4jgTIc_a9E05-BQ_NQ1I7n8fqg-SnarPgk5BP21ibtSUACwdLuIwTnjzFM-Q8u1BNUesh5ClqAN88ft8Lq6zk/s320/CACVR9RTCA8S0TF1CABIRW8ECA67T8ZKCALEZDXACAIOHV3YCAKD8BPHCA8Q128YCAXRH4PRCA5856VVCA3QUB3JCARGDTZGCAILPIWVCAIHWBI4CAI1WTLTCAK2XFDLCA99NGIDCAB710KSCAHXGZK4.jpg)
• Greca: símbolo que representa al viento, nubes, lluvia, etc.
• Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkán.
• Hombre barbado: en ocasiones es una probable representación de Kukulkán. Interpretaciones más modernas dicen que representa a la serpiente de la guerra Waxak Lahun Uva Kan.
• Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un probable trono
Las Artes Mayas
El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. Escultura :
Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSzuApsg4x-5PpovK14eDAf-GmoTdYYIONvSDdL3c6kNfO3foJlAr70CS-1Mcdn0i3i0Yzn8LF5clRBTiwHLJTRxMWQb-bJKE0cFha8QR2tnCc0ftVR2zIRmLUrn9UOcaxgt11VIZ5-S8/s320/arte_maya%255B1%255D.jpg)
• Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkán.
• Hombre barbado: en ocasiones es una probable representación de Kukulkán. Interpretaciones más modernas dicen que representa a la serpiente de la guerra Waxak Lahun Uva Kan.
• Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un probable trono
Las Artes Mayas
El arte maya clásico (200 a 900 d.C.) es apreciado por su excelente manufactura. Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos, muestran una gracia y observación precisa de la forma humana que recordó a los primeros arqueólogos las formas de la civilización clásica del Viejo Mundo. Escultura :
Para los diferentes trabajos en escultura, bajorrelieves, alto relieves y estelas utilizaron madera, estuco y piedra calcárea, ocasionalmente recubierta de estuco (pasta hecha de polvo de piedra calcárea, conchas y aglutinantes vegetales) pintado de diversos colores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSzuApsg4x-5PpovK14eDAf-GmoTdYYIONvSDdL3c6kNfO3foJlAr70CS-1Mcdn0i3i0Yzn8LF5clRBTiwHLJTRxMWQb-bJKE0cFha8QR2tnCc0ftVR2zIRmLUrn9UOcaxgt11VIZ5-S8/s320/arte_maya%255B1%255D.jpg)
• Águila: animal sagrado. En muchas ocasiones se le ve con un corazón en su garra como alusión a un sacrificio humano.
• Chaac: (dios de la lluvia), representado normalmente por una larga trompa, ojos, orejas con sus aretes y una boca abierta con dientes afilados.
• Chac Mool: (símbolo religioso), probable que haya sido un lugar para colocar ofrendas (humanas o de otro tipo) o un trono. Tiene forma de un hombre que mira de lado, acostado, con las piernas plegadas (postura típica de un ejercicio abdominal) y las manos sosteniendo un plato sobre su estómago. Estas estatuas podrían representar prisioneros de guerra.
• Cruces: simbolizan las 4 direcciones o ángulos del mundo más el centro, también representa la planta del maíz.
• Dios descendente Ah Muken Kaab: (deidad muy vista en Tulum). Su nombre se explica al observar que siempre está con los pies arriba, los brazos y cabeza abajo y una cola en forma de avispa.
• Estelas: placas de madera o piedra en posición vertical que contienen diseños, escritura y calendáricas, para conmemorar eventos sobresalientes.
• Falos (penes): representan un culto a la fertilidad. Se encuentran sobre todo en Uxmal. La posición que tienen hace pensar que el semen entra a la tierra y la fertiliza.
• Flores: representan la fertilidad y la sexualidad.
• Greca: símbolo que representa al viento, nubes, lluvia, etc.
• Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkán.
• Hombre barbado: en ocasiones es una probable representación de Kukulkán. Interpretaciones más modernas dicen que representa a la serpiente de la guerra Waxak Lahun Uva Kan.
Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un probable trono.Baja Verapaz, de las pocas obras de teatro que aún persisten. Fue declarada El arte Maya, es un reflejo de su estilo de vida y cultura. Este arte se manifestaba, en dibujos y pinturas en papel o al fresco, bajo y alto relieves en piedra, madera, barro, jade, y hueso, así como figurillas de barro. El proceso técnico de los metales era conocido, pero su escasez los hizo utilizarlo solo en adornos. La Música era muy apreciada y hay pruebas de obras teatrales, que se llevaban a cabo en las ceremonias públicas. La nobleza Maya encargaba trabajos muy finos para sus palacios, y para acentuar su grandeza, entre éstos, joyería de Jade y Obsidiana transportadas por mercaderes desde las Tierras Altas de Guatemala. Tronos grabados, pinturas murales, así como cerámica policroma con escenas de la vida en las cortes, y por supuesto, Estelas con textos para ser recordados por sus hazañas en batalla. La mayoría de figurillas de una extensa variedad, se han encontrado en tumbas reales. El arte Maya, no era solo para la realeza, como lo atestiguan los muchos hallazgos en las casas de la gente común.
Escultura. La forma más conocida de escultura son las Estelas, que eran monolitos de piedra con grabados de gobernantes o dioses y textos que han ayudado a entender su cultura, La Mayor del Mudo Maya es la Estela E de Quiriguá que pesa 65 Toneladas y mide 10.5 Mt. de Altura, y sus grabados cubren 8 metros de ella por tres lados. Otras formas incluyen figurillas, dinteles de madera como en Tikal y El Zotz, (izq.), o piedra llamados Paneles, destacando los de La Corona (anteriormente, sitio Q), Piedras Negras y Cancuén. Los Mayas usaron mucho Jade en sus objetos, lo que es remarcable debido a su dureza, sin embargo la fineza de grabados y esculturas en Jade es impresionante. El escultor trabajaba con las tradiciones locales incluso en la forma de las caras, se puede identificar los estilos de cada región, como perspectivas, gestos, vestimentas, y la profundidad de los grabados, lo que respetaba la tradición. Los habitantes de Cotzumalguapa, muy cerca de Monte Alto, desarrollaron un estilo artístico original, así como su propio estilo de escritura, que quedó plasmado en el gran número de Esculturas Monumentales, que incluyen, Estelas, Altares, Cabezas colosales y Esculturas tridimensionales. Además, de escaleras, pilares y piedras de pavimento con inscripciones. También hay un gran número de Escultura pequeñas, Lo Característico del Estilo de Cotzumalguapa es su extraordinario realismo al representar figuras humanas, que en algunos casos, se pueden considerar retratos de personas, casi seguramente, Reyes y Nobles. En Muchos casos, éstos individuos participan en complejas escenas en las que interactúan con otros humanos o seres sobrenaturales. Son elementos muy distintivos del estilo de Cotzumalguapa, las viñetas de lenguaje, representadas con gran variedad de flores y frutas. Los signos Jeroglíficos, se escriben en cartuchos circulares, pero éstos también adquieren formas complejas de animación. El arte escultórico Maya en las cuevas, constituye otro grupo de importancia, con Grabados y Petroglifos, hechos por medio de incisiones, picados y cincelados, las técnicas más comunes en la escultura, otro clase de escultura es la tridimensional, en arcilla cruda una forma rara y frágil de arte.
Cerámica A diferencia de los monumentos, los que eran para ser vistos por todos, la cerámica era muy anecdótica y fue donde los artistas Mayas, dejaban volar su imaginación. Hay un aspecto del arte Maya que muchas veces no se toma en cuenta, siendo éste, la tremenda variedad y excelencia de diseño y estilo que contiene la cerámica. El arte cerámico griego era de excelente calidad pero a comparación de los Mayas su estilo es monótono. Los Nobles Mayas a diferencia de la escultura, no requerían ningún patrón en sus vasijas, lo que lleva a una gran variedad y calidad que variaba de un taller a otro y eran vendidos a la nobleza de otras ciudades. Las vasijas pintadas de los Mayas tienen mucho en común con el arte moderno que cualquier otra cultura, además, su valor era dado por la calidad y no por algún estándar preconcebido. Al igual que los Chinos y Griegos, los artistas Mayas firmaban sus trabajos, consecuentemente, su trabajo no era de una cultura o ciudad, sino personal. Muchas variedades de cerámicas, de muy buena calidad han sido encontradas, como Frascos para guardar esencias y medicamentos, Incensarios, urnas funerarias e incluso figurillas articuladas. Un tipo de cerámica que se llama Pabellón Moldeado-Tallado, aparecieron en la zona del Petén y Belice, durante el período clásico terminal (700-900 DC), considerados un artículo de lujo, estaba hecho de una pasta fina naranja y se caracteriza por tener motivos Mayas y extranjeros, lo que puede dar alguna luz en el contexto del Colapso Maya. (Maline Diane Werness, Masters Thesis, University of Texas at Austin, 2003)
Aparentemente, solo la Elite sabía escribir, por lo que los artistas pertenecían a ésta. El arte Maya debe de ser visto como su expresión más íntima y no con ojos de arqueólogo, que muchas veces solo buscan datos históricos en ellas. Cómo usaban los colores, porqué a veces pintaban con un solo color, como su caligrafía y trazos eran finos o gruesos, o sus figuras eran dinámicas o estáticas?. La cerámica encontrada en las Ciudades y Cuevas Mayas, es la manera más común de fechar estructuras e identificar los intercambios comerciales. Los arqueólogos, dividen las fases de una ciudad por los diferentes estilos de cerámica y su composición, La Cerámica más bella es la Llamada tipo Códex, muy típica de El Mirador y Nakbé en el Clásico Terminal, la de Alta Verapaz, llamada Chamá que se cree que fue desarrollada por nobles que huyeron de Altar de Sacrificios, durante el Colapso Maya del Petexbatún ya que solo duró unas 3 generaciones (60 años), y que fue sinónimo de riqueza durante el Clásico Tardío. Otra muy fina fue la del sitio conocido como Ik' y ahora identificado como Motul de San José, que eran exportadas a todo el resto del Mundo Maya. Los motivos eran muy variados, tanto terrenales como mitológicas, las figurillas eran hechas con moldes o a mano. Los Mayas tenían cerámica para uso diario y ceremonial, y era el principal objeto usado en los sacrificios en las Cuevas ya que la destrucción de un objeto permite la liberación de lo que ella representa y permite su uso por los dioses, Los hallazgos de vasijas rotas con cuchillos de obsidiana y restos de una fogata hablan de ceremonias con sangrado como sacrificio. En El Popol Vuh, los hombres fueron hechos de Maíz en una Cueva, y el sangrado como autosacrificio fueron unas de las obligaciones de los humanos a los dioses.
Los incensarios ( sak laka tun ni) usados para quemar Copal o Pom en Las ceremonias, provenientes de la costa del Pacífico y el altiplano son especialmente finos y elaborados.
Pintura. Los Mayas fueron grandes pintores, especialmente en cerámica, pero los murales en Edificios y Cuevas, fueron muy importantes para ellos, ellos usaron muchos tintes vegetales y minerales para sus obras de arte, como en los Murales de San Bartolo, los más antiguos e impresionantes descubiertos hasta ahora. con la descripción del mito Maya de la Creación, hace más de 2000 años. El estuco fue preparado con un pegamento orgánico extraído de un árbol endémico en Petén llamado localmente Jolol, mezclado con cal y Sascab, en la parte interna y una mas delgada de cal muy fina con Barita, un mineral mas fino que el sascab en la superficie, lo que le dio una gran durabilidad al mural. Los Mayas también pintaban los Monumentos Templos y Palacios con pintura blanca y roja. Los colores más típicos encontrados en el arte rupestre, son el rojo y negro, la inspección visual sugiere que el negro es derivado del carbón, aunque
No hay comentarios:
Publicar un comentario